Día del Transporte en la COP25

La descarbonización, el aumento de la temperatura global, la reducción de emisiones de CO2… Temas de vital importancia en la lucha contra el cambio climático que han sido tratados estos días en la COP 25 (Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2019). El pasado 6 de diciembre se consideró el Día del Transporte para abordar todas las posibilidades y alternativas de desplazamiento que tenemos sin contaminar.

La importancia de una transición hacia un modelo energético y de transporte sostenible es uno de los objetivos de esta cumbre, que bajo el espíritu del Acuerdo de París, persigue, además de concienciar a la población sobre el cambio climático, establecer medidas concretas para que los países luchen contra este fenómeno.

La Zona Azul de la COP25, espacio para el transporte sostenible

La Zona Azul, el espacio administrado por las Naciones Unidas dentro de la COP25, es el lugar en el que altos representantes de los distintos países discuten sobre las medidas a tomar en sus territorios.

Dentro de este espacio, inaugurado por el Ministro de Fomento en funciones español, José Luis Ábalos, se han dado a conocer las iniciativas que se están llevando a cabo en materia de sostenibilidad en el ámbito del transporte, que deberán pasar inevitablemente, por afianzar el transporte público y el uso de medios de transporte no contaminantes.

En la misma línea, el Subsecretario de Trasporte de Chile, José Luis Domínguez, comentó que en este país el 25% de los gases invernadero provienen, precisamente, del transporte. En España, por su parte, el porcentaje se eleva hasta el 27%.

Durante esta jornada dedicada al transporte, en la COP se han llevado a cabo varios actos, en los que han participado, entre otras, personalidades como Mohamed Mezghani, secretario general de UITP (Avanzando en Transporte Público) Paola Visca, asesora de la División del Cambio Climático de Uruguay, o Amina Hamidi, dirigente de ABB Electrification.

La sociedad reivindica un cambio

Esta cumbre está marcada por la asistencia de grandes representantes y referentes en la lucha contra el cambio climático, como es el caso de la joven activista Greta Thunberg. La joven sueca llegó a la capital española para personarse en la Marcha por el Clima que recorrió las principales arterias de la ciudad y en la que ciudadanos anónimos unieron sus voces para clamar por un cambio de modelo productivo que vire hacia un sistema más sostenible.

Tip: Moving for Climate NOW, un claro ejemplo de transporte verde

Un ejemplo de transporte sostenible es el que han demostrado los 50 miembros de Moving For Climate NOW 2019, quienes han recorrido 500 kilómetros en una ruta que comenzó en Salamanca y pasó por Extremadura hasta llegar a Madrid en bicicleta eléctrica.

Es ya la quinta edición de esta marcha, que busca demostrar que el futuro pasa por el transporte sostenible, hecho que, lejos de predicar con palabras, pedalean para demostrar.

Afortunadamente, la sociedad mundial se encuentra cada vez más comprometida y es más consciente de la importancia de un cambio en las rutinas diarias hacia hábitos más sostenibles.

TIP II: El podcast de la COP que no puedes perderte

Hemos recopilado las opiniones de los asistentes a la COP en formato podcast. ¿Nos escuchas?